Mira una visión exclusiva del japonés y su entrenador Federico Ricci

Un samurái se está elevando en el ATP Tour.
 
El sello distintivo de Rei Sakamoto, de diecinueve años, no es un puño en alto, un saludo o un rugido, sino desenvainar una espada de samurái.
 
El adolescente, 11° en la PIF ATP Live Race To Jeddah, no saca una espada real, por supuesto. En su lugar, usa su arma en la cancha: su raqueta. El destacado #NextGenATP se arrodilla y finge ser un guerrero, completando la batalla con su espada antes de devolverla a su funda.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by ATP Challenger Tour (@atpchallengertour)

No es casualidad que Sakamoto defina su juego en la cancha por tres cosas: un gran saque, una gran derecha y su espíritu samurái.
 
“Los samuráis tienen que ir a la batalla y luego matar gente para sobrevivir. Eso es lo principal”, declaró Sakamoto, aspirante a las Next Gen ATP Finals presented by PIF, a ATPTour.com. “Cuando salgo a la cancha, estoy listo para ganar la batalla y siempre vivo el momento, luchando hasta el final. Eso es ser un samurái”.
 
Esta mentalidad ha ayudado al ex número 1 del mundo júnior a ascender rápidamente en el PIF ATP Rankings. Hace un año, el jugador japonés estaba fuera del Top 800, y ya está a punto de entrar en el Top 200 gracias a dos títulos en el ATP Challenger Tour, incluyendo uno a principios de este mes en Cary, Carolina del Norte.

It All Adds Up

Pero el tenis no fue necesariamente un camino natural para Sakamoto. El joven de 19 años practicó varios deportes de joven y sus padres jugaban al voleibol (incluido su padre en la universidad), así que, naturalmente, Rei también practicó este deporte.
 
“También quería ser beisbolista, ya que el béisbol es muy popular en Japón”, dijo Sakamoto, destacando la popularidad de la superestrella de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani. “Luego empecé a nadar y también había tenis. Sentía un gran talento para el tenis. La primera vez que agarré mi raqueta, supe que iba a ser un buen jugador”.
 
A los 15 años, Sakamoto se mudó a Florida para entrenar en la Academia IMG y comenzó a participar en torneos juveniles de la ITF. El éxito no tardó mucho.
 
“Empecé a ganar algunos torneos y a jugar algunos Grand Slam juveniles”, recordó Sakamoto, quien ahora reside en Florida. “Pensaba que quizás también tenía una gran oportunidad de triunfar en el mundo profesional”.

Maxim Mrva and Rei Sakamoto celebrate their triumph at the 2024 US Open boys' doubles event.
Maxim Mrva y Rei Sakamoto tras ganar en el dobles del US Open junior en 2024. Foto: Getty Images.
El año pasado, la estrella japonesa ganó el título individual masculino del Abierto de Australia y se convirtió en el número uno juvenil del mundo. Su actual entrenador, Federico Ricci, explicó que la velocidad de la bola de Sakamoto destaca, incluso en comparación con miembros del Top 100. Otros aspectos de su juego aún están desarrollándose, pero la velocidad de su saque y su derecha, en particular, le permiten competir a un alto nivel.
 
“Sobre todo si se combina con otras habilidades, como su toque o la capacidad de combinar una velocidad de bola tan alta con golpes más creativos como slices, dejadas y subidas a la red por sorpresa”, dijo Ricci. Más tarde añadió: “Su velocidad de bola promedio es bastante alta y tiene la capacidad de combinarla con mayor variedad y golpes creativos. Esa es una buena combinación para alcanzar un nivel de tenis muy alto”.
 
También está el espíritu competitivo que Sakamoto aporta a la cancha. Hace más de dos años, hablaba con su entonces entrenador, Natsuo Yamanaka, sobre celebrar las victorias. La conversación derivó en el desenvainado de su espada samurái, que se convertirá en una imagen popular durante años.
 
“Ah, quizás podrías tener tu propia celebración o algo que hacer después del partido”, le dijo Yamanaka a Sakamoto. “Y entonces pensé: '¿Y si hago esto?'. En ese entonces tenía el pelo largo y parecía más como el de un samurái. Ahí empezó todo”.
 
El joven de 19 años también tiene un lado más ligero. Sakamoto piensa con rapidez, pero no solo desde un punto de vista táctico. El jugador #NextGenATP es ingenioso y disfruta de una buena broma.
 
“Con Rei Sakamoto no hay ningún momento aburrido”, dijo Ricci. “Es un chico divertido, tiene una buena personalidad. Claro, es un adolescente y a veces se le ocurren cosas completamente absurdas, así que es refrescante para mí porque es un chico genial y, de hecho, también le interesa aprender cosas nuevas y tiene mucho que aprender”.
 
Sakamoto tiene previsto competir próximamente en los torneos del ATP Challenger Tour en Bloomfield Hills y Lexington. Bloomfield Hills se celebrará la semana que viene y Lexington la siguiente.